viernes, 20 de abril de 2012

Reporte de lectura ¿De verdad sanan los chamanes?

En este artículo, Carreño (2007) habla de algunas de las experiencias que vivió, mientras realizaba una etnografía sobre los ritos de curación de los chamanes de diferentes pueblos indígenas, para un proyecto de investigación.
Llama la atención que, contrario a lo que vemos en otros artículos de esta índole, en este, la autora habla en primera persona, y comenta acerca de lo que observó de una manera más subjetiva (lo que no es necesariamente malo). Comparte lo que vio y escuchó, pero también menciona aspectos de su mismo comportamiento, y de la interacción entre las personas que observaba y ella. Incluso incluye citas de su diario de campo, donde Carreno (2007) escribe sus impresiones de lo vivido en las comunidades donde iba a observar.
Podemos ver que la autora no sólo estuvo cómo observadora, sino que se involucraba con la comunidad, e incuso participaba de las ceremonias de curación. Cómo menciona, citando a su informante clave, “si no van a ayudar, es mejor que se vayan, no necesitamos gente que moleste o que no crea” (Carreno, 2007, p. 165). Así que, ella debía de bailar, cantar, comer, platicar, etc., como los demás miembros de la comunidad, incluso ella misma fue curada al tomar una infusión que una curandera le dio.
Esto me parece muy importante porque, para poder comprender mejor a las personas que estamos observando, debemos ver las cosas desde su perspectiva. Si se pretende entender cómo funciona determinada práctica social, se debe tomar en cuenta la manera en que los participantes en dicha práctica la observan. Y para saber cómo observan los participantes dicha práctica, lo mejor es, no sólo platicar con ellos, sino involucrarse en la mayor medida posible, ser parte de la práctica social. Como Carreño (2007) menciona:
“El observador también adquiere un lugar al incorporarse como un sujeto capaz de reconocer la legitimidad de significados creados, arbitrariamente, en el campo que ha elegido para observar. Al estar ahí nos incorporamos a la eficacia de los símbolos y nos hacemos parte del reajuste social que significa la sanación” (p. 186).
De esta manera, podemos ver las cosas desde la perspectiva de los actores sociales, y explicar el proceso de una mejor manera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.